Con el comienzo de la Navidad a la vuelta de la esquina, toca empezar a planificar nuestros menús para los días más importantes. El cordero suele ser un fijo en muchos hogares, por eso hoy te vamos a contar toda la verdad sobre esta carne.
El cordero ha sido y es uno de los ingredientes más tradicionales y típicos de nuestra gastronomía. Rara es la persona que no haya comido alguna vez un lechazo, un cordero asado o unas deliciosas chuletillas a la brasa. También es referencia fueras de nuestras fronteras: tajines, kebabs y koftas son protagonistas de los mejores platos de la cocina del Magreb por citar un ejemplo. Ahora toca averiguar si se trata de una carne saludable o es una carne con piel de cordero.
¿Sabías que…?
Existen varios tipos de cordero según su edad de sacrificio: de lechal (1 mes y medio) de recental (menos de 4 meses), y de pascual (de 4 meses a 1 año).
- El cordero de lechal es alimentado exclusivamente de leche materna, dando como resultado una carne más jugosa y tierna.
- En la carne de ejemplares jóvenes, la grasa está situada alrededor de las vísceras o debajo de la piel, siendo esta más fácil de retirar.
La carne de cordero es un alimento presente en diversas cocinas del mundo; cocina mediterránea, cocina argentina, cocina del Magreb y cocina de la India entre otras.

Chuletillas, ¿Lechal o recental?
¿Qué nos aporta la carne de cordero?
- La carne destaca por su contenido en proteínas de alta calidad (aporte de aminoácidos esenciales) y grasas (que varía según la parte).
- Aunque la grasa saturada, es la que más predomina en la carne de cordero, también es destacable el aporte de grasas monoinsaturadas.
- Es una carne calórica (292 kcal/100g) en comparación con otras más magras como la de conejo (205 kcal/100g).
- Su alto contenido en grasas saturadas, colesterol y sodio, la convierte en una carne cuyo consumo debe ser esporádico y moderado, especialmente en personas que presentan riesgo cardiovascular.
- En relación a su aporte de minerales, destaca por ser una buena fuente de Hierro hemo (un tipo de hierro que se absorbe fácilmente), Zinc y Fósforo.
- Es rica en vitamina del grupo B, especialmente de B2 y B12.
¿En qué momento podemos tomar cordero?
Hoy en día podemos consumir esta carne durante todo el año con la que podremos preparar cualquiera de estas recetas de cordero. Un recetario que va desde lo clásico hasta lo tradicional pasando por una buena selección de recetas internacionales.

Chuletillas de cordero perfectas para los más pequeños de la casa
Curiosidades y consejos sobre el cordero
- Tiene una fibra más fina y tierna que la de vacuno y un olor característico que se intensifica con la edad del animal.
- La alimentación con pasto aumenta los niveles de escatol que aporta un sabor de granja.
- En algunos países se deja madurar durante una semana o más después de la matanza para que desarrolle un sabor más rico.
- La conservación de la carne es de dos a cuatro días en el frigorífico, entre 6 y 9 meses en el congelador para las piezas grandes y no más de 4 meses para las pequeñas (como las chuletas) siempre bien envuelto y aislado del resto de alimentos.

El cordero asado es la forma más tipica de cocinar esta carne
De qué forma podemos tomarlo
- En cocina podemos hacerla al horno rosado como en el caso del carré o aplicando mayor temperatura y tiempo como en el caso de la pierna o paletilla.
- También lo podemos hacer a la plancha, adobado, frito, a la barbacoa, en guisos, albóndigas, tajine, kebab, envuelto en hojaldre, en caldereta y estofado.
- Combina muy bien con ajo, tomillo, romero, vino tinto y blanco, frutas pasas como dátiles, orejones, higos y ciruelas; con manzanas y castañas, aceitunas verdes y negras, limón confitado, calabacines, berenjenas y tomates.
- Sus acompañamientos preferidos son las patatas, boniatos, frutos secos, sémola, judías blancas, espárragos, setas y ensaladas de rúcula, berros y escarola.
Recetas saludables destacadas

Pierna de cordero al pimentón del blog Ole tus fogones
De las diferentes partes comestibles del cordero, la pierna es la parte más magra y que menos cantidad de grasa tiene. Esta receta se elabora con pocos ingredientes, utilizando el asado como técnica de cocción, algo muy aconsejable desde el punto de vista nutricional ya que, con esta manera de preparar la carne se reduce el valor calórico del plato.
Kibbeh o albóndigas de cordero con especias y piñones

Kibbeh o albondigas de cordero con especias y piñones del blog Pepacooks
Las albóndigas no es un plato que los nutricionistas solemos recomendar consumir a menudo, debido a su alto porcentaje de grasa saturada y a que para su preparación se utiliza la fritura. Pero si partimos de una carne de buena calidad para prepararlas y complementamos el plato con arroz, ensalada y una salsa ligera, puede ser una opción de menú recomendable.
Pata de cordero al horno al estilo persa con taboulé “enjoyado”

Pata de cordero al horno al estilo persa con taboulé “enjoyado” del blog ¿No quieres caldo?…Pues toma 2 tazas
Con esta receta nos metemos de lleno en la cocina árabe, ya que cuenta con muchos ingredientes que se suelen usar en este tipo de cocina como el cordero, el cuscús, los frutos secos, las especias y las hierbas aromáticas, que hacen de este plato una opción de menú muy completa, cargado de diferentes sabores y nutrientes.
Pinchos de carne con salsa a la menta

Pinchos de carne con salsa a la menta del blog L’Exquisit
Los típicos pinchos de carne se reinventan para elaborar esta original receta. Puedes hacerlos con carne picada de cordero, nuestro protagonista de la semana, o utilizando carne de pollo o de cerdo, especiado y con un toque de menta que te sorprenderá, porque la menta puede usarse para mucho más que para decorar los postres!
No es aconsejable abusar de la carne de cordero, pero sí podemos cocinarla ocasionalmente. Clic para tuitear
Nueva categoría la que hemos «tocado» esta semana en nuestra sección dedicada a la comida saludable. A partir de ahora no tendrás excusa para preparar nuevos platos en casa con cordero como principal protagonista. Si bien no es una carne que debamos consumir a diario, sí podremos hacerlo ocasionalmente. La semana que viene volveremos con una de las frutas más típicas de las Navidades, ¿sabéis cuál es?
¡Feliz semana!
Reader Interactions