De aspecto exterior y textura muy diferente al de otras frutas que ya hemos visto en esta sección, hoy vamos a aprender lo más importante acerca del kiwi, una de las frutas con mayor contenido en vitamina C y fibra.
Comenzamos el 2016 con mucha ilusión y un listado de ingredientes de lo más variopinto que serán protagonistas este año en nuestra sección de #aprendoacomer donde, como ya sabéis, estamos intentando revolucionar el concepto de comida sana que tenemos a día de hoy.
En los siguientes párrafos vamos a aprender un poco más de una fruta «algo distinta», el kiwi; y demostraremos que se puede comer solo, después de pelarlo, pero también os enseñaremos otras ideas para incorporar nuestro protagonista de hoy en el día a día. ¡Comenzamos!

El kiwi verde, rico en vitamina C y fibra insoluble.
¿Sabías que…?
- Es una baya procedente de China donde se la conoce como yang-tao (fruta del río Yang).
- El término “kiwi” procede de su parecido a un ave emblemática de Nueva Zelanda; país donde se inició su comercialización.
- El kiwi verde es a nivel mundial la especie más cultivada pero también podemos encontrar en los mercados la variedad amarilla.
- España se sitúa a nivel mundial como el noveno país de mayor producción.
¿Qué nos aportan los kiwis?
- Su componente mayoritario es el agua (86%), seguido de los hidratos de carbono que están en una proporción moderada (10%).
- Es una de las fruta con mayor contenido en Vitamina C, nutriente que favorece la absorción del hierro de los alimentos.
- Tiene un alto contenido en fibra, especialmente de fibra insoluble que ayuda a mejorar el estreñimiento.
- Es fuente de ácido fólico, vitamina que puede mejorar y prevenir la aparición de anemia.
- Al igual que otras frutas es rica en potasio, mineral que contribuye a equilibrar los líquidos de nuestro cuerpo.

El kiwi verde y el amarillo son las variedades más comunes.
El kiwi es una fruta con un alto contenido en vitamina C y fibra mayoritariamente insoluble Clic para tuitear
¿En qué momento podemos los kiwis?
Los mejores meses para consumir kiwis son los que van desde octubre a marzo y aunque de todos es sabido que la forma universal de comerlo es pelado y consumido directamente, con estas recetas con kiwi os vamos a demostrar que tienen muchas más utilidades de las que os podíais imaginar en un principio.
Curiosidades y consejos sobre los kiwis
- Su piel no cambia de color con la maduración y su característico color verde proviene de la clorofila que contiene.
- La actidina, enzima de los kiwis, nos puede ayudar a ablandar carnes.
- Contiene cristales de oxalato que pueden llegar a irritar la boca y la garganta de algunos paladares.
- Pueden durar varias semanas en un lugar fresco, pudiéndose alargar si se conservan refrigerados.
- Es una fruta de maduración lenta. Si la quisiéramos acelerar, los guardaremos en una bolsa de plástico junto a manzanas y plátanos (desprenden etileno).
De qué forma podemos tomarlos
- Combina muy bien con frutas tropicales como la guayaba, el mango, la papaya o el plátano así como con otras frutas como la manzana, el melón, la naranja.
- Pruébalo con mantequilla o quesos curados como manchego, emmental, gruyere, o intensos como gorgonzola, roquefort, azul o cabrales.
- Va bien con el jamón serrano y el aceite de oliva afrutado.
- Disfrútalo tanto en macedonia, batidos, zumos y en ensaladas, sopas y gazpachos.
- Atrévete a hacerlos a la plancha como guarnición de carnes magras o en tablas de quesos.
Recetas saludables destacadas
Kiwi en texturas con yogur, coco rallado y almendra

Kiwi en texturas del blog 2mandarinas en mi cocina
¡Empezamos la primera receta saludable del año cargados de vitaminas! Para esta preparación se utilizan dos variedades de kiwis diferentes, yogur desnatado, coco y almendras, ingredientes que hacen de este postre un buen candidato para personas que estén siguiendo una dieta para perder peso, ya que es baja en calorías y su elevado aporte de fibra dietética contribuye a favorecer la sensación de saciedad.
Pollo con salsa de kiwi picante

Pollo con salsa de kiwi picante del blog Sabores de Colores
Un buen consejo es el de incluir frutos secos en nuestros platos principales para enriquecerlos nutricionalmente, pero ¿y las frutas?. Pues también. Esta receta puede ser un buen inicio si aún no te has animado a usar las frutas como ingredientes de tus recetas. En este caso, el plato que resulta es una buena fuente de proteínas, mezclada con la base de hidratos de carbono del arroz, fibra y vitaminas del kiwi.
Crêpes dulces con frutas y mermelada light

Crêpes dulces con frutas y mermelada light del blog 2mandarinas en mi cocina
Se pueden elaborar recetas dulces con bajo contenido en azúcares como es el caso de este crepe relleno de fruta con mermelada sin azúcares añadidos. Es una receta baja en azúcares simples (sólo contiene los que están presentes en las frutas) que puedes preparar para un desayuno o como postre saludable.

Smoothie de kiwi del blog Gastronomía & Cía
Los batidos de fruta a base de yogur, como es el caso de este smoothie, son una buena forma de tomar proteínas de alto valor biológico (presentes en la leche con la que se elabora el yogur) vitaminas, minerales y fibra (de la fruta). Una receta “todo en uno” que nos permite hacer un desayuno equilibrado que nos podemos llevar para tomar por el camino.
No sabemos si es por su aterciopelado aspecto exterior, su intenso color verde interior o su exótico sabor, pero cada vez consumimos más y más kiwis de muy diversas maneras. Esperamos que la información de hoy te haya resultado útil para conocerlos un poquito mejor.
Nos vemos la semana que viene donde , tirando de tópicos, hablaremos de un ingrediente «muy nuestro».
¡Buena semana!
Reader Interactions